Share
¿Cuáles son las materias primas más negociadas?
Imagina un reino en el que líneas invisibles unen las atestadas áreas urbanas, las ruidosas fábricas y las pacíficas tierras agrícolas, todas las cuales están interconectadas por el movimiento de los materiales básicos necesarios.
Las materias primas son estos potentes cables que corren justo por debajo del pavimento de la existencia diaria y suministran todo lo que va desde los vehículos en los que nos movemos hasta los alimentos que comemos de manera muy silenciosa. Son el elemento vital de la economía mundial, y se intercambian, valoran y especulan continuamente con ellas.
¿Por qué no explorar las principales operaciones mundiales de materias primas para conocer qué factores han contribuido a la valoración actual de estas materias primas?
Conclusiones clave
- Los productos se dividen en duros (minerales y metales) y blandos (productos agrícolas), y cada grupo está influenciado por varios factores, como el clima para los primeros y la demanda industrial para los segundos.
- El comercio mundial está liderado por productos básicos como el petróleo crudo, el gas natural, el oro y los productos agrícolas.
- Los cambios en los precios se deben a la interacción entre la cantidad de bienes disponibles y la demanda de los mismos, a la existencia de tensiones entre las diferentes entidades políticas, a la salud general de la economía y al estado de ánimo de los especuladores.
¿Qué son las materias primas?
Materias primas se refieren a aquellos bienes que son las necesidades básicas del comercio, son intercambiables por otros bienes del mismo tipo y no tienen ninguna distinción de calidad. A diferencia de los productos básicos, los bienes son generalmente productos básicos o productos del sector primario que pueden convertirse en bienes de consumo mediante el procesamiento.
Al ser uniformes y estandarizados en sus características, son ideales para el comercio a gran escala en los mercados globales. Algunos ejemplos de productos básicos son el petróleo, el gas natural, el oro, el trigo, el azúcar y el café. Estos son los componentes básicos de la cadena de suministro mundial, que también es demandada por las industrias de la energía, la construcción, la alimentación y la tecnología.

Los economistas y comerciantes suelen clasificar las materias primas en dos grupos principales: duro y blando. Las materias primas duras se refieren a materiales que son esencialmente no renovables y que se derivan de fuentes naturales, como el petróleo crudo, los metales y los minerales. Estos artículos son la columna vertebral de los sectores de fabricación industrial, construcción y energía.
Los productos blandos son generalmente productos de actividades humanas como la agricultura y la ganadería, a diferencia de los productos duros. Los principales productos del mercado de materias primas blandas son los alimentos y las fibras. El precio, que a menudo es volátil, es una característica de estos productos, que son más vulnerables (en términos de suministro) a la naturaleza, las estaciones y los organismos vivos.
Las bolsas físicas y el uso de instrumentos financieros, como los contratos de futuros, son los principales mecanismos para el comercio de productos básicos. De esta forma, los compradores pueden ponerse de acuerdo sobre los precios que pagarán en el futuro. Este sistema facilita el comercio internacional y también sirve como mecanismo de gestión de riesgos y descubrimiento de precios.

Una de las principales características de las materias primas es que sirven como un tipo de inversión que funciona bien como protector contra la inflación, así como contra la pérdida del valor de una moneda.
Además, en virtud de su papel fundamental en la economía mundial y de su sensibilidad ante las cuestiones políticas y ecológicas, la comprensión de los productos básicos es esencial para las tendencias generales del mercado y el bienestar económico mundial.
Dato rápido
- «Dr. Copper» es el nombre con el que se hace referencia al cobre porque los cambios en su valor a menudo conducen a la condición de toda la economía mundial, razón por la cual se usa ampliamente en las industrias.
Las 10 materias primas más negociadas del mundo
Los productos básicos son el elemento vital del mercado mundial, a través del cual fluye el comercio internacional, se dinamiza todo el sector industrial y se alimenta a miles de millones de personas. ¿Cuáles son los productos básicos más demandados en las bolsas mundiales?
Los que se enumeran a continuación son los que dominan abrumadoramente los mercados mundiales en términos de volúmenes de negociación, tamaños de mercado y valor estratégico. Sus precios se siguen de cerca, se examinan de cerca y se utilizan como principales señales de tendencias económicas en todo el mundo.
Petróleo crudo

El petróleo crudo sigue siendo el más negociado un producto único en el mundo, que proporciona al sistema energético mundial su principal apoyo. Casi todo el combustible y la energía necesarios para el transporte de automóviles y aviones se producen a partir del petróleo; además, el petróleo se utiliza para la calefacción y la generación de electricidad en muchas áreas.
Además, el petróleo crudo es solo el punto de partida de una amplia gama de productos petroquímicos, que son los principales componentes de los plásticos, los productos sintéticos y los fertilizantes; por lo tanto, es un producto cruzado en casi todos los sectores industriales modernos.
Por un lado, ¿quién determina las fuerzas del mercado de la mercancía? Un puñado de poderosos países productores, entre los que figuran Arabia Saudí, Estados Unidos y Rusia, encabezan la lista de la producción mundial.
Por otro lado, los mayores consumidores del producto son los países más industrializados y de más rápido crecimiento: EE. UU., China e India. El precio del petróleo crudo se ve afectado en cierta medida por la oferta y la demanda, además de factores como la inestabilidad geopolítica, las políticas de la OPEP y las innovaciones tecnológicas en la extracción.
A nivel mundial, cuando se habla del precio del petróleo se hace referencia con mayor frecuencia a dos puntos de referencia principales: Crudo Brent, originaria del Mar del Norte, y West Texas Intermediate (WTI), producida en los Estados Unidos. Si bien el Brent se considera la referencia mundial, el WTI se considera un indicador del mercado nacional estadounidense.
Gas natural

El gas natural está adquiriendo importancia estratégica muy rápidamente a medida que el mundo cambia hacia fuentes de energía más respetuosas con el medio ambiente. Con frecuencia se lo denomina «combustible puente» porque produce una cantidad menor de dióxido de carbono por unidad de energía que el carbón o el petróleo.
Como resultado, se ha convertido en el combustible preferido para la generación de electricidad y para la calefacción del sector industrial. Además, su adaptabilidad incluye la calefacción del hogar y, en algunas áreas, el uso del gas como combustible para vehículos.
El comercio internacional de gas natural se ha disparado, impulsado por el desarrollo del gas natural licuado (GNL), que elimina las limitaciones de las entregas por gasoductos para el transporte de gas natural a países extranjeros. El Henry Hub de EE. UU. y el Mecanismo de transferencia de títulos (TTF) de los Países Bajos son ejemplos de puntos de referencia locales que ayudan a determinar los precios regionales y mundiales.
Oro

El oro ha sido una de las materias primas más valoradas del mundo durante más de mil años. Su durabilidad, escasez y belleza lo han convertido en un depósito de valor típico en todas las culturas. Por lo tanto, se sigue considerando como tal, sobre todo en tiempos de crisis o inflación, cuando los inversores recurren al oro como activo seguro para proteger sus inversiones.
El oro es una reserva importante que mantienen los bancos centrales, y la demanda también es atractiva para los inversores minoristas, los productores de joyas y las empresas tecnológicas (por su conductividad).
El oro se negocia principalmente en Londres y Nueva York. El precio se ve afectado por las decisiones de los bancos centrales, los tipos de cambio y el estado de ánimo económico general. Sin embargo, a pesar de no perder su credibilidad histórica, el oro sigue teniendo una gran demanda debido a su credibilidad histórica.
Plata

La plata es un metal que ocupa una posición única en el mundo, ya que es uno de los metales más valiosos y más utilizados en la industria. La capacidad de conducir la electricidad, sus propiedades antibacterianas y su naturaleza física blanda la convierten en un metal muy valioso para la creación de dispositivos electrónicos, dispositivos médicos y tecnologías de energía solar. Al mismo tiempo, su precio más bajo en comparación con el oro lo convierte en uno de los favoritos entre los inversores y los fabricantes de joyas.
Sin embargo, los precios de la plata siempre han sido más volátiles que los del oro debido a su mercado más pequeño y a su mayor exposición a los ciclos industriales. Puede seguir de cerca la tendencia del oro en tiempos de crisis, pero en otros momentos, puede variar considerablemente debido a los cambios en la demanda industrial. Se espera que el uso de la plata en la economía mundial siga aumentando a medida que la tecnología terrestre dependa cada vez más de la energía solar y eólica.
Cobre

Durante muchos años, el cobre, a menudo denominado «Dr. Copper» debido a su capacidad para pronosticar la salud de la economía mundial, ha desempeñado un papel importante en el desarrollo de la infraestructura, el sector electrónico y el sector manufacturero.
Es un material básico para la construcción, el cableado, los motores y, más recientemente, en las áreas de automóviles eléctricos y sistemas de energía renovable.
Debido a la variedad de aplicaciones industriales, la demanda de cobre suele ser mayor durante los períodos de crecimiento económico y menor durante los tiempos de crisis. El ritmo de urbanización y el nivel de adopción de tecnologías ecológicas son los dos factores clave que determinan la importancia estratégica del cobre, que nunca ha sido más evidente en los mercados emergentes.
Aluminio

El aluminio es un metal liviano y resistente a la corrosión que encuentra amplias aplicaciones en las industrias automotriz, aeroespacial, de construcción y de empaque. Debido a su versatilidad y reciclabilidad, es un material preferido en los sectores contemporáneos, particularmente en el área de la energía y el medio ambiente.
Por otro lado, el proceso de producción de aluminio consume mucha energía. El método de fundición del metal requiere grandes cantidades de electricidad, que se genera principalmente a partir de fuentes hidroeléctricas o de carbón.
Además, los costos de energía y las regulaciones ambientales desempeñan un papel importante en los precios y la producción. A medida que las industrias continúan esforzándose por lograr métodos de producción más limpios, el aluminio verde se está convirtiendo en un producto favorito en el comercio internacional.
Maíz

El maíz es uno de los productos agrícolas cultivados y comercializados más popularmente a nivel mundial. Se encuentra en la base de la cadena alimentaria: las personas lo comen directamente, lo utilizan como alimento para los animales y se convierten en etanol como combustible. Además, el maíz es la principal fuente de alimentos procesados y productos industriales, como adhesivos y plásticos.
Estados Unidos encabeza la lista de productores y exportadores de maíz por un margen significativo, por lo que las políticas nacionales, las condiciones climáticas y los pronósticos de siembra en el Medio Oeste son muy importantes para los mercados internacionales. El valor del maíz es muy volátil en lo que respecta a los fenómenos climáticos, como las sequías y las inundaciones, y a la política general de demanda de alimentos y biocombustibles.
Trigo

El trigo es el principal alimento de las personas y, por lo tanto, es el elemento vital de las dietas de miles de millones de personas en todo el mundo. Al ser la base del pan, la pasta y numerosos alimentos procesados, es un producto agrícola muy importante. Se cultiva en todos los continentes excepto en la Antártida, pero la producción se distribuye en las regiones más influyentes, como EE. UU., Canadá, Rusia, Ucrania y Australia.
Los mercados del trigo son muy sensibles a la aparición de desastres naturales, disturbios políticos y barreras comerciales. La guerra entre Rusia y Ucrania podría citarse como uno de esos acontecimientos recientes que han puesto de manifiesto cómo las crisis de suministro podrían propagarse a través de los sistemas alimentarios mundiales y provocar una volatilidad de los precios que afectaría a amplias zonas.
Soja

La soja es un cultivo versátil de gran valor comercial. Se muelen para extraer aceite de soja (para uso alimentario e industrial) y harina de soja (utilizada como alimento rico en proteínas para animales). Además, los productos a base de soja están ganando popularidad entre los vegetarianos y las personas que se preocupan por su salud.
Estados Unidos y Brasil lideran la producción de soja, sus períodos de siembra y las políticas de exportación afectan en gran medida a la oferta mundial. Las variaciones ambientales, las instalaciones de transporte y los subsidios agrícolas son factores que dan forma al mercado internacional de la soja. Es probable que la demanda de soja se mantenga alta a medida que las dietas basadas en plantas y los biocombustibles sigan ganando popularidad.
Café

El café no es solo una bebida, es toda una industria que se extiende por todo el mundo y es responsable del sustento de millones de agricultores y trabajadores en América Latina, África y el sudeste asiático. Al ser una de las bebidas más populares del mundo, el café genera enormes volúmenes de comercio y es el elemento vital económico de varios países en desarrollo.
Los problemas climáticos tienen un impacto destacado en el mercado del café, especialmente en los principales productores, como Brasil y Vietnam. Una serie de eventos, como las sequías, las heladas y las plagas, pueden reducir las cosechas a cero y hacer que los precios suban significativamente.
Además, la situación del café es cada vez más incierta debido a problemas en el transporte, los derechos de los trabajadores y la irregularidad en la demanda de los países importadores.
Factores que afectan los precios de las materias primas
Los precios de las materias primas se ven afectados por un conjunto múltiple de factores que reflejan no solo la dinámica global sino también local. Los precios de estas materias primas pueden cambiar a diario debido a diversos factores, como la oferta y la demanda, las situaciones económicas e incluso los acontecimientos políticos.

A continuación se presentan los factores clave que afectan a los precios de las materias primas:
Oferta y demanda
La disponibilidad de un producto es el factor más fundamental que influye en los precios. Básicamente, los precios bajan cuando la oferta es mayor que la demanda y, a la inversa, si la demanda es superior a la oferta, los precios aumentan.
Los factores del lado de la oferta que podrían afectar la oferta incluyen el clima (donde cada caso es más importante para la agricultura), los desastres naturales, los costos de producción, las interrupciones laborales y las nuevas tecnologías.
Además, la demanda de bienes y servicios puede aumentar debido al crecimiento de la población, la actividad industrial, la utilización de productos durante ciertas estaciones y los cambios en las preferencias de los consumidores.
Condiciones económicas mundiales
La salud general de la economía mundial, particularmente en los principales mercados como EE. UU., China y la UE, afecta directamente a la demanda de productos básicos. El fuerte crecimiento económico tiende a aumentar el consumo de productos básicos como el petróleo, los metales y los alimentos, lo que hace subir los precios. Por el contrario, las recesiones económicas reducen la producción industrial y el gasto de los consumidores, lo que reduce la demanda y los precios.
Acontecimientos geopolíticos
La producción y el transporte de bienes, en particular petróleo, gas y minerales, pueden verse afectados negativamente por la inestabilidad política, las guerras, las sanciones y las disputas comerciales.
Básicamente, los problemas en áreas cruciales como Oriente Medio han sido la razón principal de la ansiedad por la insuficiencia de petróleo y, por lo tanto, los precios han aumentado. Además, las barreras comerciales pueden limitar el movimiento de productos básicos y, por lo tanto, tener un impacto en los precios mundiales.
Tipos de cambio de divisas
Los cambios en el valor del dólar a nivel internacional afectan a los precios, ya que los precios de la mayoría de los productos básicos se fijan en dólares estadounidenses. Cuando el dólar se fortalece, las materias primas se vuelven más caras para los compradores que utilizan otras monedas y, como resultado, la demanda es más baja y los precios bajan. Sin embargo, un dólar más bajo suele estar asociado a una mayor demanda y precios.
Inflación y tasas de interés
Las materias primas suelen percibirse como una salvaguarda contra la inflación, por lo que un aumento de la inflación puede hacer que los inversores compren materias primas y, por lo tanto, hacer subir los precios.
Además, ¿cuál es la influencia de las tasas de interés? En caso de que la tasa sea alta, es más ventajoso depositar el dinero en cuentas que devengan intereses en lugar de en materias primas y, por lo tanto, los precios de las materias primas caerán. Por el contrario, los tipos de interés más bajos suelen estimular la entrada de más fondos en las materias primas.
Especulación y sentimiento del mercado
Las fluctuaciones de precios a corto plazo pueden deberse al comportamiento de los inversores y a la confianza del mercado. Los precios de los futuros sobre materias primas pueden aumentar debido a las grandes operaciones especulativas, incluso si la oferta o la demanda de la materia prima no cambian. Además, la volatilidad puede surgir a causa de la difusión de noticias, la elaboración de pronósticos o el pánico del mercado.
Políticas y subsidios gubernamentales
Los mercados de productos básicos pueden verse muy influenciados por las intervenciones gubernamentales en forma de aranceles, subsidios, prohibiciones de exportación o controles de precios. Por ejemplo, un subsidio a los biocombustibles puede aumentar la demanda de cultivos como el maíz y el azúcar; por otro lado, las limitaciones a las exportaciones pueden reducir la oferta en el mercado internacional y, en consecuencia, generar precios más altos.
Desarrollos tecnológicos
Las mejoras tecnológicas en las áreas de la agricultura, la fabricación o la extracción pueden afectar el suministro de productos básicos. La llegada de nuevas tecnologías de minería o perforación puede conducir a una mayor producción y precios más bajos. Por otro lado, las normas ecológicas o las restricciones a determinados métodos tecnológicos pueden hacer que la oferta sea limitada y los precios aumenten.
Transporte y logística
Uno de los factores más importantes que determinan los precios de los productos básicos son los costos y la eficiencia de su transporte. Si hay altos costos de envío, congestión portuaria o interrupciones como huelgas o pandemias, los gastos de entrega y los precios de los bienes aumentarán. Los buenos sistemas logísticos ayudan a estabilizar los precios de los productos básicos.
¿Cómo se negocian las materias primas?
El comercio de materias primas implica la compra y venta de materias primas o productos agrícolas primarios, una parte fundamental del sistema financiero mundial.

Debido a que estos bienes son tangibles y esenciales para muchas industrias, sus precios fluctúan en función de la oferta, la demanda, los eventos geopolíticos y las condiciones económicas.
He aquí un análisis detallado de cómo se negocian las materias primas:
Contratos de futuros
Uno de los métodos más populares de negociación de materias primas es mediante el uso contratos de futuros. Se trata de acuerdos no modificables celebrados entre dos partes para comprar o vender una determinada cantidad de un producto básico a un precio ya decidido en un día específico en el futuro. Los futuros se negocian en bolsas como la Bolsa Mercantil de Chicago (CME) o la Bolsa Intercontinental (ICE).
Los hedgers utilizan los futuros para protegerse de los cambios de precios. Por ejemplo, un agricultor podría vender futuros de trigo para fijar un precio antes de la cosecha y reducir el riesgo de una caída del precio. Los especuladores, por el contrario, trabajan con futuros para ganar dinero con los cambios en los precios sin tener la intención de recibir los bienes.
Los futuros también permiten a los operadores utilizar el apalancamiento, lo que significa que pueden controlar una gran cantidad de un producto básico con una pequeña cantidad de dinero, lo que puede aumentar tanto sus ganancias como sus pérdidas.
Mercados al contado
Los mercados al contado se refieren a las transacciones en las que los bienes se compran y venden directamente en un período corto, generalmente «in situ» o se realizan la entrega y el pago. Este mercado es utilizado principalmente por empresas o comerciantes que necesitan el producto real de inmediato para su posterior producción o reventa.
Los precios al contado son muy importantes, ya que reflejan los valores razonables actuales del mercado de materias primas y, con frecuencia, son el punto de referencia para los contratos de futuros y otros instrumentos financieros.
ETF de materias primas y fondos mutuos
Los ETF de materias primas y los fondos mutuos son una de las alternativas de fácil acceso para aquellos inversores que desean exponerse a las materias primas sin la habitual molestia de los futuros o los bienes físicos. Estos fondos pueden replicar el valor de una sola materia prima o de una cesta ponderada mediante la tenencia de derivados o materias primas reales.
Además de dar a los inversores acceso a las materias primas de una manera menos arriesgada y menos complicada, estos instrumentos son muy líquidos, ya que pueden negociarse en las bolsas con facilidad. Algunos de los instrumentos más utilizados son los ETF de metales individuales, como SPDR Gold Shares o los diversificados. fondos indexados de materias primas.
Opciones sobre materias primas
Las opciones sobre materias primas ofrecen a los compradores la posibilidad de comprar o vender contratos de futuros a un precio determinado que se determina de antemano y antes de una fecha determinada, pero no están obligados a hacerlo.
Esta función permite a los operadores utilizar los mercados para el riesgo de precios o la especulación, pero su potencial de pérdidas será limitado. Las opciones son «herramientas poderosas» en la gestión del riesgo de precios, ya que pueden ofrecer al usuario un nivel de riesgo predeterminado.
Mercados extrabursátiles (OTC)
Hay algunos productos básicos que se negocian en mercados extrabursátiles (OTC), en los que los compradores y vendedores negocian directamente los contratos privados. A diferencia de los contratos negociados en bolsa, las transacciones extrabursátiles generalmente se ajustan en cuanto al volumen, la calificación y las condiciones de entrega, lo que constituye un gran diferenciador en el caso de productos menos estandarizados o especializados que pueden no negociarse lo suficiente en las bolsas formales.
Conclusión
Los productos básicos son los héroes anónimos de nuestro mundo: la materia prima detrás de cada invento, comida y viaje. Sus precios suben y bajan como las mareas, lo que refleja el delicado equilibrio entre la naturaleza, la innovación humana y la política global.
Si está listo para explorar este fascinante mundo y participar en el comercio de productos básicos, Atmex ofrece una plataforma confiable para ayudarlo a comenzar su viaje con confianza y facilidad.
Así que la próxima vez que tomes un café o llenes el tanque, recuerda: eres parte de una gran historia escrita en barriles, fanegas y lingotes de metales preciosos, y con WorldTradeFX, tú también puedes ser parte de esa historia.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
¿Qué son las materias primas?
Las materias primas son materias primas o productos primarios que se comercializan a nivel mundial, como el petróleo, el oro y el trigo.
¿Cómo se negocian las materias primas?
Principalmente a través de contratos de futuros, mercados al contado, ETF, opciones y operaciones extrabursátiles.
¿Qué afecta a los precios de las materias primas?
Oferta y demanda, geopolítica, condiciones económicas, tipos de cambio y especulación.
¿Por qué el petróleo crudo es la materia prima más negociada?
Alimenta el transporte, la energía y los productos industriales, por lo que es vital en todo el mundo.
¿Cómo utilizan los inversores las materias primas?
Como cobertura contra la inflación y los riesgos cambiarios o para diversificar las carteras.

